Recientemente estoy cursando un training asignado por la compañía. Y quiero compartir breves resumen de algunos tópicos. En esta ocasión hablaré brevemente sobre la Encriptación.
Que es la Encriptación?
Se puede definir como el cifrado o codificación de datos para que sólo las partes autorizadas puedan entender la información. El cifrado es el proceso de convertir texto sin formato legible por humanos en texto incomprensible, también conocido como texto cifrado.
El cifrado requiere el uso de una clave criptográfica: un conjunto de valores matemáticos que tanto el remitente como el destinatario acuerdan.
2 tipos de Encriptación
Los dos tipos principales de cifrado son el cifrado simétrico y el cifrado asimétrico. El cifrado asimétrico también se conoce como cifrado de clave pública.
Cifrado simétrico
En el cifrado simétrico, solo hay una clave y todas las partes que se comunican utilizan la misma clave (secreta) tanto para el cifrado como para el descifrado.
Cifrado asimétrico
En el cifrado asimétrico o de clave pública, hay dos claves: una clave se utiliza para el cifrado y una clave diferente para el descifrado. La clave de descifrado se mantiene privada, mientras que la clave de cifrado se comparte públicamente, para que cualquiera pueda usarla. El cifrado asimétrico es una tecnología fundamental para TLS.
¿Qué es una clave criptográfica?
En criptografía, una clave es una cadena de caracteres utilizada dentro de un algoritmo de cifrado para alterar datos para que parezcan aleatorios. Al igual que una clave física, bloquea (cifra) los datos para que sólo alguien con la clave correcta pueda desbloquearlos (descifrarlos).
SSL/TLS requiere el uso de lo que se llama una clave pública y una clave privada, y en el caso de una empresa que utiliza el protocolo para proteger el tráfico hacia y desde su sitio web (consulte HTTPS), la clave privada normalmente permanece en posesión de la empresa. Pero cuando una empresa pasa a la nube y un proveedor proporciona cifrado TLS, el proveedor tiene la clave privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario